El carnet o permiso C autoriza conducir camiones con 8 pasajeros máximo y un peso que esté por encima de los 3500 kilogramos con remolques que sean ligeros (por debajo de los 750 kilogramos). Es normal que las personas se pueden confundir entre las variantes que existen de la licencia categoría C, donde la principal característica que las distingue una de otras es el peso con el que se puede circular.
Pero seguramente esa no es tu única confusión y puedes tener algunas dudas como: ¿Cuál es la edad mínima con la que se puede tener este permiso? ¿Cuáles son los exámenes que hay que aprobar? Si ese es tu caso no te preocupes, ya que en este apartado te las vamos a responder todas.
- Requisitos para obtener el permiso C o carnet de camión
- Exámenes para obtener el permiso C
- Seguro de retirada de carnet
- El CAP, un permiso para poder ser transportista
- ¿Qué puedo conducir con el permiso C?
- Resumen del Carnet C en video: teoría por temas
Requisitos para obtener el permiso C o carnet de camión
A continuación te mostramos cuales son los requisitos indispensables para obtener el permiso C:
- La edad mínima para poder optar por el carnet de camión C es desde los 21 años de edad.
- No debes estar privado del derecho de conducir, bien sea porque hayas cometido una infracción contra la seguridad vial o porque hayas agotado los puntos en el carnet de conducir.
- Se debe superar un reconocimiento médico.
- Debes superar una prueba tanto teórica como práctica. En esta última se medirá la destreza y circulación.
Documentación requerida
Además de lo antes mencionado, también es necesario que el aspirante disponga de la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte, en caso de ser extranjero Tarjeta de Residencia vigente. Se requiere tanto fotocopia del documento como el original.
- Informe de aptitud psicofísica, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores.
- 2 Copias de fotografías a color con las siguientes medidas: 32 x 26 mm. Cabe mencionar que estas fotos deben ser actuales.
Es importante resaltar que existe la posibilidad de obtener el carnet de conducir C con tan solo 18 años, siempre y cuando se realice antes un curso de Cap inicial ordinario de mercancías de 280 horas de duración (las primeras 260 de contenido teórico y el resto práctica).
Exámenes para obtener el permiso C
Como mencionamos anteriormente, para poder obtener el permiso C deberás aprobar una serie de exámenes, estos están divididos en dos partes: teórica y práctica. A continuación te mostramos cuales son y en qué consiste cada uno:
Examen teórico
Esta prueba consta de una serie de preguntas que se hacen tipo test, en total son 20 donde el aspirante solo tendrá un margen de 2 fallos para poder aprobar.
Examen práctico
Este tipo de evaluación está compuesto por una fase de circuito cerrado y una de circuito abierto. Cada aspirante deberá hacer prácticas antes de presentarse para poder aprobar dicha evaluación. Cada uno consiste en:
- Circuito cerrado: Este es el primero que debes superar, consta de un variado número de pruebas de maniobras en los circuitos que se presenten. Aquí el alumno tendrá que realizar una serie de maniobras, las cuales se deberán llevar al pie de la letra evitando el margen de error. Básicamente consiste en demostrar que sabes maniobrar con el camión: girar, aproximarse a un muelle, estacionar, entre otras cosas.
- Circuito abierto: Este es bastante parecido al que se realiza para el carnet de coche. En esta prueba el aspirante debe conducir en el tráfico real y es desde ese punto en el que será evaluado. Los puntos que se valoran en esta prueba, por lo general, es el obedecer las señales, usar la vía de forma correcta y conocer las maniobras básicas.
Una vez que sean superadas cada una de las pruebas que hemos mencionado, el aspirante podrá ser acreedor del permiso C o carnet para camión.
Seguro de retirada de carnet
Este es un punto importante que debes tener en cuenta si sacas el permiso C, principalmente si eres de los transportistas que desempeñan la función de conducir camiones por las carreteras como un trabajo. Y es que, en caso de que se acumule un determinado número de sanciones, existe la posibilidad de que el carnet de conducir sea retirado (como a cualquier otro conductor) impidiendo que se puedan continuar las actividades laborales en este ámbito. Para evitar cualquier tipo de inconveniente, lo recomendable es estar asegurado en todo momento.
El CAP, un permiso para poder ser transportista
En la gran mayoría de los casos las autoescuelas ofrecen el curso para obtener el permiso C junto al CAP (Certificado de Aptitud Profesional) ya que es exigido de forma obligatoria para poder trabajar como profesional en el ámbito del transporte. Este curso tiene una duración de 140 horas, las cuales se distribuyen en 130 para contenido teórico y las otras 10 para prácticas.
¿Además del permiso C es necesario obtener el CAP?
- El Certificado de Aptitud Profesional (CAP) junto al permiso para conducir, acredita que la persona que lo a obtenido cuenta con una formación la cual es obligatoria para todos los conductores, bien sea de autobús o camión que se hayan sacado uno de los carnet de conducir para vehículos pesados (C o D).
- El CAP inicial es obligatorio para aquellos conductores que cuenten con los permisos de las categorías de transporte de camión o mercancía C1, C1+E, C, C+E o de un permiso.
En resumen, tomando todo esto en cuenta, si vas a dedicarte de forma profesional a conducir, entonces el CAP es un curso obligatorio que debes tramitar.
¿Qué puedo conducir con el permiso C?
Una de las dudas más comunes de las personas que sacan o desean sacar el permiso C es cuales son los vehículos que están autorizados para conducir. Por dicho motivo, te lo mostraremos a continuación:
- Furgones o camiones que tengan una masa máxima autorizada por encima de los 3.500 kilogramos.
- Furgones o camiones con capacidad de hacer de hasta 9 personas (incluyendo al conductor).
- Pueden tener enganchado un remolque que su masa máxima autorizada no supere los 750 kilogramos.