Examen Permiso D

[toc]

Si deseas trabajar en el ámbito de la conducción de autobuses, entonces debes obtener el permiso D. Con el permiso de conducir de la categoría D vas a poder dominar este tipo de vehículos para conducir con completa seguridad, prevenir accidentes y garantizar eficiencia. Además, es una manera de extender las oportunidades de empleo en un contorno con muchas salidas.

Tabla de contenidos
  • ¿Qué es el permiso D?
  • ¿Cuáles son los requisitos para poder obtener el permiso D?
  • Exámenes a realizar para conseguir el permiso D
  • ¿Es necesario ser el titular del CAP para poder conducir autobuses?
  • vehículos que se pueden conducir con el permiso D
  • Video del examen del carnet de autobús

¿Qué es el permiso D?

El permiso D no es más que una licencia de conducir para autobuses, sin límite de peso (esto con relación al M.M.A) ni cantidad de asientos. Así mismo, dichos autobuses están autorizados para llevar enganchados un remolque siempre y cuando su Masa Máxima Autorizada no sea superior a los 750 kilogramos.

¿Cuáles son los requisitos para poder obtener el permiso D?

Para poder obtener el carnet de conducir de autobuses o permiso D debes cumplir con ciertos requisitos, aquí te mostramos cuales son:

  • Tengo 24 años de edad.
  • Certificado médico.
  • No haber infringido leyes que prohíban el derecho de conducir.
  • Estar residenciado en España.
  • Ser titular del permiso de conducir de categoría B.
  • Para recorridos largos se requiere de al menos 1 año de experiencia transportando mercancías superiores a los 3500 kilogramos de M.M.A o autobuses de recorrido corto o ser titular del CAP.
  • Implica la concesión del permiso D1.

Hay que hacer énfasis en que para poder laborar como conductor de manera profesional es necesario sacar el CAP (Certificado de Aptitud Profesional) que acredita ante las instituciones y la ley el servicio de transporte. En caso de no tenerlo y cumplir dichas labores, esto será motivo de sanciones que pueden superar fácilmente los 2000 euros.

Exámenes a realizar para conseguir el permiso D

Para poder optar por el permiso D se debe aprobar una serie de exámenes, a continuación te mostramos cuales son y en qué consisten cada uno:

Examen teórico

Tal y como lo indica su nombre, este examen es completamente teórico y consta de un total de 20 preguntas que deben ser resueltas en un plazo de 20 minutos. Solo se admite un margen de 2 errores para poder aprobar.

En el examen se van a realizar preguntas referentes a la formación para el carnet de conducir D, la temática será en base a lo siguiente:

  • Las normas que rigen la circulación de vehículos de transporte colectivos de viajeros.
  • Documentos exigibles en el ámbito de transporte nacional e internacional, tanto para conductor como para los viajeros.
  • El comportamiento, la conducta y los primeros auxilios que se debe aplicar en caso de ocurrir un accidente.
  • Normativas relativas a las personas transportadas.
  • Entre otras cosas de carácter general en relación al tema.

Examen práctico

Una vez que se haya aprobado el examen teórico, el aspirante estará autorizado para continuar con su evaluación pasando a la parte práctica. La prueba práctica para poder obtener el permiso D consta de dos fases. La primera de ellas se lleva a cabo por medio de un circuito cerrado, mientras que la siguiente es a través de circulación.

En el circuito cerrado se va a evaluar la ejecución de maniobras específicas del autobús. Por otra parte, en la prueba de circulación será evaluado el comportamiento del aspirante con respecto a las señales de tránsito, la capacidad de observación y los otros elementos que se deben tomar en cuenta al momento de circular en la ciudad.

Examen en el circuito cerrado

En esta prueba práctica el aspirante deberá realizar un conjunto de maniobras para demostrar su habilidad y destreza en la conducción de un autobús.

La primera prueba es de marcha atrás en recta y curva, aquí se le exigirá al aspirante que realice un recorrido por una vía adaptada, realizando maniobras en retroceso o marcha atrás sin derribar, golpear, empujar, rozar o tocar los elementos que delimitan el espacio.

La segunda prueba del circuito cerrado es sobre estacionar para dejar que los pasajeros entren y salgan con seguridad, aquí el aspirante deberá demostrar cómo puede estacionar el autobús dejando el espacio adecuado en relación al bordillo para que los pasajeros puedan entrar o salir con facilidad. Esta evaluación tiene un número máximo de movimientos los cuales son: 1 para estacionar y 1 para salir. A diferencia de la primera, en esta maniobra no se requerirá conducir en retroceso.

Examen circulación

Ahora es momento de llegar a la última evaluación para poder obtener el carnet de autobús. Para poder llegar a la prueba de circulación, primero se tuvieron que haber aprobado las antes mencionadas.

Ahora bien, esta prueba va a estar controlada y guiada en todo momento por un examinador, quien será el encargado de determinar el recorrido y las acciones que debe realizar el aspirante. En esta los principales aspectos a evaluar son el conocimiento y el respeto de las normas y las señales de tránsito.

Así mismo, también serán valorados los propios aspectos del vehículo como el uso de la deceleración y los sistemas de frenado, o la adaptación (si esta es la adecuada) de las trayectorias del vehículo durante las curvas, tomando en cuenta sus dimensiones.

¿Es necesario ser el titular del CAP para poder conducir autobuses?

Existe un punto de mucha importancia que debes tener en cuenta si deseas trabajar conduciendo autobuses, y es que no solo vas a necesitar el permiso D. Para poder transportar viajeros vas a necesitar del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), un certificado que es exigido por la ley para todos los conductores que transportan viajeros o mercancías.

vehículos que se pueden conducir con el permiso D

Si te has preguntado qué tipos de vehículos puedes conducir al ser titular del permiso D, debes saber que esta documentación autoriza la conducción de automóviles destinados al transporte de personas, siempre y cuando cumplan con lo siguiente:

  • Estos autobuses deben tener más de 9 asientos.
  • Dichos autobuses están autorizados para llevar enganchado un remolque o semirremolque cuya M.M.A no esté por encima de los 750 kilogramos.

Video del examen del carnet de autobús